Internet como resultado de la convergencia tecnológica
Convergencia
Tecnologica, posibilidad tecnológica de provisión sobre múltiples redes
tanto de los servicios tradicionales de comunicaciones así como de sus
innovaciones en los campos de voz, datos, sonidos e imagines.
Es
la capacidad de diferentes plataformas de red para transportar
servicios o señales similares. Con la posibilidad de recibir diversos
servicios a través de un mismo dispositivo, como el teléfono, la
televisión o la computadora personal.
Es
decir, la convergencia tecnológica implica tanto la posibilidad para el
usuario de disponer en un mismo dispositivo de varios servicios
(telefonía, tv e internet); por ejemplo, la capacidad de las diferentes
redes de los licenciatarios de televisión por cable o de telefonía de
soportarlos.
Los utilizamos en la digitalización, computación y informatica.
Digitalización:
Gran parte de los datos de una realidad pueden ser preservados,
manipulados y distribuidos a través de una herramienta: La Computadora.
Telecomunicaciones:
Perfeccionamiento y mejoramiento de la calidad , eficiencia, rapidez,
seguridad y alcance de los canales de la transmisión utilizados.
Informática: Amplio campo que incluye, los fundamentos teóricos, el diseño, la programación y el uso de las computadoras.
Es
muy utilizada por estudiantes con el uso del computador y la red, ya
que por medio de estos, podemos archivar, investigar y recibir todo tipo
de información.
En
la vida profesional tambien es necesario el uso de estos elementos,
pero tambien lo es la La telecomunicación, por que contamos con una
avanzada tecnología, donde se pueden transmitir y recibir información a
grandes distancias.
Si se tratara de llevar a una
formula matemática el proceso actual que sintetice la convergencia e
integración tecnológica con las tecnologías móviles es:
3X = 3 GX
Donde
el lado izquierdo de la ecuación corresponde a los tres diferentes
tipos de convergencia e integración que actualmente coexisten, y el lado
derecho muestra los productos y servicios que se ven directamente
afectados por estos procesos.
Actualmente
se pueden identificar tres (03) procesos diferentes que convergen e
integran las tecnologías disponibles, y muestran claramente las
tendencias en productos y servicios para los usuarios finales, en lo que
a dispositivos móviles.
Convergencia e Integración de dispositivos
Los
desarrollos en micro-electrónica no se detienen, y a su paso han
cosechado una auténtica saga de dispositivos cada vez más pequeños y
funcionales. Hoy dichos aparatos nos permiten vivir alejados de nuestros
computadores de escritorio. Actualmente existe toda suerte de
representantes auténticos de la movilidad como los primeros Asistentes
Digitales Personales (PDAs), los Tableb-PC, los Ultra Mobile PC (UMPC),
los recientemente denominados Sub-Notebooks (Ultra-portátiles), y los ya
cotidianos teléfonos inteligentes o Smartphones, que en últimas,
resumen todo el esfuerzo de la ingeniería contemporánea para entregarnos
un dispositivo con todo incluido en nuestras manos.
Convergencia e Integración de servicios en telecomunicaciones
Tecnologías
como GPRS, GSM y EDGE han venido migrando paulatinamente en el tiempo a
otras como CDMA, WCDMA, UMTS que tipifican la llamada tecnología 3G, de
reciente incorporación en el país. De forma paralela y simultánea, en
el panorama se ven venir estándares como LTE, UMD y WiMax móvil, que van
tipificando la denominada nueva generación 4G, ya en uso y pruebas en
lugares como Japón.
En resumidas cuentas, lo que
tendremos será una sola autopista cada vez más rápida y eficiente para
el acceso a datos de muy diferente tipo, convertidos inteligentemente en
información y conocimiento relevante para cada usuario en particular.
Convergencia e Integración a Internet
Internet
ya no es lo que era hace tan solo cinco años atrás. Nos encontramos
actualmente en la segunda generación de la red de redes (Web 2.0), donde
todo se basa en comunidades de usuarios y servicios especialmente
dirigidos a la interacción de doble vía para el fomento de la
colaboración (Wikis), y el intercambio de información en todo tipo de
formatos.
Lo
que antes era estático, unidireccional y basado en estándares HTML,
ahora se ha convertido en algo dinámico, bidireccional y totalmente
interpretativo. Anteriormente las aplicaciones y sistemas de información
corporativos estaban diseñados sobre arquitecturas cliente – servidor
ahora totalmente desplazadas por la posibilidad de acceder a una
aplicación en todo tiempo y lugar desde navegadores web (Browser).
El
futuro previsible se llama Web 3.0, y los datos semánticos marcarán la
diferencia de cuando y como accedemos a la información de nuestro
particular interés .
SMARTPHONES
Continuando
ahora con el lado derecho de nuestra ecuación inicial, se presentan los
teléfonos inteligentes como resultado tangible de la convergencia e
integración tecnológica moderna.
La revolucionaria
interfase del iPhone de Apple marcó un derrotero que se puede apreciar
en las máquinas que se presentan ahora como la evolución “natural” de
este genial producto pero desde otras marcas como BlackBerry, HTC y Sony
Ericsson.
Tecnologías Web
Como
ya lo anotamos, la Web 2.0 es la evolución natural de la Web 1.0 donde
generalmente solo se podía leer información estática. Se encuentra ya
entre nosotros la segunda generación que facilita y garantiza la
interacción de personas y datos que hacen parte de la inteligencia
colectiva. Prueba de ello son servicios y utilidades como YouTube ,
Facebook ó los procesos de sindicación como RSS; en donde se presenta al
usuario final una cantidad de posibilidades asociadas a la información y
su administración racional en función de sus necesidades puntuales.
La
forma en que la Web 2.0 se ha venido rápidamente desarrollando nos deja
ver como serán las cosas próximamente para cuando la evolución de este
estándar esté con nosotros, y nos acerque a la denominada Web Semántica
(Web 3.0), donde se presentará al usuario final toda una combinación de
sistemas de redes sociales conjuntamente con robots, o motores de
administración y control de contenido automatizados, que integrarán
grandes bases de datos referenciales, visualización en 3D, y sistemas de
inteligencia artificial en procura de una experiencia única para el
ciber-navegante del futuro inmediato.
En conclusión,
Internet y la Web, serán el sitio donde finamente convergerá y se
integrará toda la información y el conocimiento que deseemos guardar o
acceder para beneficio de todos. Se podrá contar con infinitos
repositorios que podrán ser consultados incluso desde otros planetas, o
las misiones espaciales en conquista del espacio exterior.
TECNOLOGÍAS 3G
Y
finalizando la ecuación planteada se encuentra el medio o conducto
natural para que todo lo anterior fluya y pueda hacerse realidad. Las
telecomunicaciones siguen evolucionando y revolucionando todo a
velocidades nunca imaginadas, brindando anchos de banda suficientes y
necesarios para que, muchas de las tecnologías ya nombradas, funcionen
adecuadamente.
Nuestro país se encuentra ya habilitado
para 3G desde hace algunos meses por medio de varios operadores de
telefonía celular, y se presume que a partir del año 2009 se masificará
dicho servicio con atractivos planes y precios que garanticen tarifas
planas de banda ancha, y con ello, las posibilidades de tener servicios
nunca antes vistos como la televisión móvil, las videconferencias y el
acceso a todos los componentes multimediales y de divertimento previstos
para sus usuarios.
Muy posiblemente la ecuación
propuesta con fines pedagógicos este falta de algunas otras variables
con componentes más técnicos o jurídicos, que para el ejercicio que se
propone esta columna son irrelevantes, pero que sin duda podrán afectar
el resultado final de implementación esperado en nuestro contexto.