Cada vez resulta más importante conocer el funcionamiento de más máquin

Una persona que no pueda operar con estas tecnologías queda afuera de una cantidad de redes de comunicación de la cotidianeidad.
Resultaría muy limitante no saber usar un teléfono, una computadora, un procesador de texto, navegar por internet, que en la actualidad y a futuro son competencias básicas del ciudadano. Estas competencias básicas se han agrupado en un conjunto de saberes que se denominan alfabetización digital, como medio de inserción social, personal y laboral, implica también ser capaz de utilizar de manera eficiente y crítica las tecnologías.
La alfabetización digital supone la formación de un usuario crítico capaz de poner la tecnología al servicio del hombre para transformar la información en conocimiento.
..
.Brecha digital
Quienes tienen acceso a las tecnologías de la información y la comunicación acced
e a una serie de beneficios y servicios para realizar diversos tipos de tareas: jugar, aprender, conectarse a internet, buscar información, contactos sociales, chateo, correo electrónico, realizar trámites en instituciones publicas, efectuar operaciones bancarias, acceder a medios de opinión y comunicación, participar de foros, estudiar, etc.

Estos beneficios se amplían en la medida en que el acceso a bienes tecnológicos es mayor. Sin embargo no todos los ciudadanos tienen las mismas posibilidades de acceso a las tecnologías.
Esto establece lo que se denomina brecha digital, la división entre loa que tienen mayor acceso y aquellos que quedan marginados.
..
Algo mas...

Cultura tecnológica: Permite generar soluciones para los problemas de la sociedad (teoría y práctica). Es el conocimiento, habildades y la creatividad (saber hacer)

La Nanotecnología es el avance de la Física cuántica. Tiene la capacidad de fabricar máquinas del tamaño de moléculas. Esta nueva rama de la ciencia trabaja con átomos para construir a partir de ellas nuevos motores y dispositivos.

Con diferentes usos y aplicaciones: Destruir microbios. Matar células tumorales. Patrullar el torrente sanguineo para eliminar placas de las arterias. Construir minicomponentes. Etc.
Nanociencia: Es la ciencia que estudia el comportamiento de la naturaleza a nivel nanométrico y las nanotecnologías que usan dispositivos de este tamaño.
Nanómetro: es una medida de longitud que equivale a un millonésimo de milímetro. Es como tomar un milímetro en una regla, dividirlo en un millón de pedacitos y tomar uno.
Nanómetro: es una medida de longitud que equivale a un millonésimo de milímetro. Es como tomar un milímetro en una regla, dividirlo en un millón de pedacitos y tomar uno.
..
Consumidor: Son aquellos que compran y usan todo tipo de producto o servicio, a nivel familiar o personal.
Usuario: Aquel que usa un producto o un servicio.
Teletrabajo: Es el trabajo realizado desde el hogar para una empresa, o en forma independiente. Esta modalidad ahorra tiempos y gastos de traslado y es útil cuando los espacios físicos, para los empleados, son escasos. Trabajo a distancia.
Educación a distancia: Es una respuesta actual a los c
ambios que se produjeron en el mundo moderno. Es una forma que las personas encontraron para incorporarse al mundo del trabajo. Los que cuentan con menos tiempo para traslados y clases presenciales o aquellos que viven alejados de centros urbanos y requieren capacitación y actualización. Esta puede consistir en distintos tipos de ejemplos: Cursos a distancia por medio de Internet, Postgrados, envios de materiales, tutorías, consultas. Correo electrónico, sitios web personales, descarga de programas, busqueda de información para completar tareas, etc.

..
Inforricos e infopobres: Se utiliza estas categorías para diferenciar las posibilidades de acceso que se tienen a las tecnologías. Estas categorías pueden aplicarse a las personas, pero también para los países. En nuestro país, Argentina, las conexiones de gran capacidad solo alcanzan a las ciudades principales. Aquellos que viven alejados, sólo pueden tener acceso a conexiones de banda estrecha (poca rapidez) y aunque deseen y tengan dinero para pagar la conexión , no pueden hacerlo.

Ciborg: Compuesto por cibernético y organismo, es una persona a quien se

No hay comentarios:
Publicar un comentario