Muy buen artículo para tener en cuenta del Diario Clarín, domingo 14 de abril de 2013...
Este es un espacio de investigación, de lectura, de consulta, donde además de contenidos vas a encontrar noticias y artículos periodísticos de interés.
domingo, 14 de abril de 2013
jueves, 11 de abril de 2013
domingo, 7 de abril de 2013
HARDWARE
Componentes físicos
Es
un dispositivo electrónico que opera bajo el control de una unidad de
memoria. Las computadoras son máquinas que pueden operar con datos en
gran volumen y a gran velocidad. y cuyas funciones básicas son:
Y sus características más sobresalientes son: Velocidad, confiabilidad y almacenamiento.
Podemos
decir que una computadora es un sistema compuesto por los elementos del
Hardware que funcionan y se organizan mediante una serie de
instrucciones precisas provistas por el Software.
Los elementos físicos se agrupan bajo la denominación de hardware. Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora. La palabra es un término inglés cuyo significado es ferretería, conjunto de accesorios metálicos. Por extensión se emplea dicha palabra para englobar a todas las partes y componentes eléctricos, electrónicos y mecánicas, cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado que constituyen una computadora, como dispositivos externos, circuitos, teclados, etc. Es decir, todos aquellos elementos de naturaleza física y tangible.
La computadora cuenta con un procesador central (CPU) que es el encargado de manejar toda la información y dispositivos de entrada, salida y almacenamiento (periféricos). Las operaciones relativas al manejo de información que puede realizar una computadora son: Entrada de datos, Salidas de datos, Almacenamiento, Recuperación, Transmisión, Recepción y Tratamiento.
Arquitectura interna de una computadora

En la actualidad la arquitectura más habitual encontrada es una computadora personal se basa en la configuración conocida como EISA (Extended Industry Standard Architecture) que incorpora un bus de comunicación. El equipo incluye el bus y la CPU y sobre el primero una serie de enchufes o slots en los cuales se conectan unidades que trabajan dentro del mismo gabinete, como unidad de disco fijo, de diskete, de CD, placas de red, placas controladoras de periféricos específicos (scanners o unidades lecto-grabación de discos removibles, etc.), así como también una serie de elementos electrónicos adicionales para el control de estas unidades.
Asimismo encontraremos una serie de conectores, siendo habituales los siguientes: Conector para el teclado, Conector para el mouse, Conector para el monitor, Enchufe de tensión, Puerto paralelo, Puerto serial, Puerto USB, Puerto infarrojo.
Para desarrollar periféricos en todas sus clasificaciones ingresa en el siguiente link:
Bluetooth
Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,5 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA (computadoras de mano ej. agendas electrónicas), teléfonos móviles, computadoras portátiles, ordenadores personales, impresoras o cámaras digitales.
Memoria SD

Una tarjeta de memoria o tarjeta de memoria flash es un dispositivo de almacenamiento, es decir, conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la pérdida de energía, es decir, es una memoria no volátil. La memoria SD es un formato de tarjeta de memoria utilizado en dispositivos portátiles tales como cámaras fotográficas, PDA teléfonos móviles, computadoras portátiles e incluso consolas de juegos. Se caracterizan por su reducido tamaño ya que sus dimensiones son 32 mm x 24 mm x 2mm. Incluso, existen variantes más pequeñas como la MiniSD y la MicroSD que se pueden utilizar o bien directamente o en ranuras SD con adaptadores. Las capacidades de almacenamiento de las memorias SD alcanzan 1, 2, 4, 8, 16 y 32 GB. El principio de almacenamiento es eléctrico.
Memoria USB

Una memoria USB es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información, es decir utiliza un principio eléctrico para la lectura y escritura de datos. En nuestro país se la suele llamar Pen - Drive. Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado. Se puede encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB.
Blu Ray
En este caso estamos en presencia de un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm (al igual que el CD y el DVD). Se suele utilizar para el almacenamiento de video de alta definición y de datos de gran densidad. Su capacidad de almacenamiento llega a 25 GB por capa.
En
los últimos años el desarrollo de la informática ha sido muy marcado.
El avance de la electrónica hizo posible desarrollar equipos muy
potentes con un tamaño mucho más chico, mayor capacidad para guardar
datos y sobre todo, permitió reducir los costos y convertirse en una
herramienta más accesible para los usuarios.
En
la actualidad la computadora es fundamental para la actividad laboral,
la transmisión de información, la base de datos y una cantidad
innumerable de usos. El creciente desarrollo en las comunicaciones,
permitió cambiar la modalidad de trabajo, con el uso del correo
electrónico es posible enviar y recibir información de todo tipo,
agilizando diferentes tareas, desde cualquier lugar y en poco tiempo.
¿Qué es una Computadora?

a) Aceptar información (Entrada/input)
b) Procesar datos (Procesamiento/Processing)
c) Producir una salida (Salida/output)
d) Almacenar resultados (almacenamiento/Storage)
Y sus características más sobresalientes son: Velocidad, confiabilidad y almacenamiento.
¿Qué es el Hardware?

Los elementos físicos se agrupan bajo la denominación de hardware. Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora. La palabra es un término inglés cuyo significado es ferretería, conjunto de accesorios metálicos. Por extensión se emplea dicha palabra para englobar a todas las partes y componentes eléctricos, electrónicos y mecánicas, cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado que constituyen una computadora, como dispositivos externos, circuitos, teclados, etc. Es decir, todos aquellos elementos de naturaleza física y tangible.
La computadora cuenta con un procesador central (CPU) que es el encargado de manejar toda la información y dispositivos de entrada, salida y almacenamiento (periféricos). Las operaciones relativas al manejo de información que puede realizar una computadora son: Entrada de datos, Salidas de datos, Almacenamiento, Recuperación, Transmisión, Recepción y Tratamiento.
Para llevar a cabo estas operaciones, se necesitan dos elementos básicos: los físicos (Hardware) y los lógicos (Software).
Arquitectura interna de una computadora
Desde el punto de vista de la definición de estructura tenemos como estructura básica del computador:
- Unidad Central de proceso (CPU): se encarga de administrar el sistema. Consiste en un conjunto de circuitos electrónicos integrados en una diminuta pastilla de silicio, o chip (microprocesador) que se encuentra en la placa madre (motherboard). Es la encargada de operar con los datos y generar los datos de salida, dando orden y prioridad al procesamiento de los datos.
- Memoria Principal: almacena los datos y el programa activo que se necesita para llevar a cabo el proceso. Está constituida por celdas que se identifican por medio de un número, llamado dirección.
- Unidad de Control: Regula la ejecución de las instrucciones y el acceso del procesador a la memoria principal, sincroniza las operaciones de las que se encarga el procesador, envía y recibe señales de control desde los periféricos.
- Memoria RAM: (Random Access Memory) memoria de acceso aleatorio, puede localizar cualquier posición de memoria, ya sea para leer o grabar los datos. Éstos se almacenan en forma volátil y se conservan mientras se suministre energía eléctrica. Es el espacio donde se almacenan los datos antes de entrar y al salir del procesador.
- Memoria ROM: (Read Only Memory) memoria de sólo lectura, es permanente y guarda programas básicos o microprogramas, asegura que los microprogramas de control permanezcan guardados aún cuando se interrumpa la corriente eléctrica. Se graba en fábrica y no puede ser modificada por el usuario.
- Unidad Aritmético-Lógica: (Aritmetic and Logic Unit) realiza los cálculos aritméticos (sumas, restas, multiplicación, división) y las operaciones lógicas (comparaciones) definidas en los programas.

En la actualidad la arquitectura más habitual encontrada es una computadora personal se basa en la configuración conocida como EISA (Extended Industry Standard Architecture) que incorpora un bus de comunicación. El equipo incluye el bus y la CPU y sobre el primero una serie de enchufes o slots en los cuales se conectan unidades que trabajan dentro del mismo gabinete, como unidad de disco fijo, de diskete, de CD, placas de red, placas controladoras de periféricos específicos (scanners o unidades lecto-grabación de discos removibles, etc.), así como también una serie de elementos electrónicos adicionales para el control de estas unidades.
Asimismo encontraremos una serie de conectores, siendo habituales los siguientes: Conector para el teclado, Conector para el mouse, Conector para el monitor, Enchufe de tensión, Puerto paralelo, Puerto serial, Puerto USB, Puerto infarrojo.
Para desarrollar periféricos en todas sus clasificaciones ingresa en el siguiente link:
Bluetooth
Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,5 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
- Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos...
- Eliminar cables y conectores entre éstos.
- Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.
Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA (computadoras de mano ej. agendas electrónicas), teléfonos móviles, computadoras portátiles, ordenadores personales, impresoras o cámaras digitales.
Memoria SD

Una tarjeta de memoria o tarjeta de memoria flash es un dispositivo de almacenamiento, es decir, conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la pérdida de energía, es decir, es una memoria no volátil. La memoria SD es un formato de tarjeta de memoria utilizado en dispositivos portátiles tales como cámaras fotográficas, PDA teléfonos móviles, computadoras portátiles e incluso consolas de juegos. Se caracterizan por su reducido tamaño ya que sus dimensiones son 32 mm x 24 mm x 2mm. Incluso, existen variantes más pequeñas como la MiniSD y la MicroSD que se pueden utilizar o bien directamente o en ranuras SD con adaptadores. Las capacidades de almacenamiento de las memorias SD alcanzan 1, 2, 4, 8, 16 y 32 GB. El principio de almacenamiento es eléctrico.
Memoria USB

Una memoria USB es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información, es decir utiliza un principio eléctrico para la lectura y escritura de datos. En nuestro país se la suele llamar Pen - Drive. Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado. Se puede encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB.
Blu Ray
En este caso estamos en presencia de un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm (al igual que el CD y el DVD). Se suele utilizar para el almacenamiento de video de alta definición y de datos de gran densidad. Su capacidad de almacenamiento llega a 25 GB por capa.
domingo, 24 de marzo de 2013
ADI - Dato - Información
Alfabetización digital
Resultaría muy limitante no saber usar un teléfono, una computadora, un procesador de texto, navegar por internet, que en la actualidad y a futuro son competencias básicas del ciudadano.
Estas competencias básicas se han agrupado en un conjunto de saberes que se denominan alfabetización digital, como medio de inserción social, personal y laboral, implica también ser capaz de utilizar de manera eficiente y crítica las tecnologías.
Quienes tienen acceso a las tecnologías de la información y la comunicación accede a una serie de beneficios y servicios para realizar diversos tipos de tareas: jugar, aprender, conectarse a internet, buscar información, contactos sociales, chateo, correo electrónico, r
ealizar
trámites en instituciones publicas, efectuar operaciones bancarias,
acceder a medios de opinión y comunicación, participar de foros,
estudiar, etc. Estos beneficios se amplían en la medida en que l acceso a
bienes tecnológicos es mayor. Sin embargo no todos los ciudadanos
tienen las mismas posibilidades de acceso a las tecnologías. Esto
establece lo que se denomina brecha digital, la división entre los que
tienen mayor acceso y aquellos que quedan marginados.
En la actualidad, nos encontramos bombardeados por los términos datos e información, empleados de manera casi indistinta. Pero, en realidad, ¿Qué es dato? y ¿Qué es Información?.
Informática
El término Informática se creó en Francia en el año 1962 bajo la denominación informatique y procede de la contracción de las palabras INFORmation y autoMATIQUE. Posteriormente fue reconocido por el resto de los países, siendo adoptado en España en 1968 bajo el nombre de informática que, como puede deducirse fácilmente, viene de la contracción de las palabras INFORmación y autoMÁTICA.
Vamos a utilizar la definición más extendida:
Es interesante destacar que la parte de Informática destinada a resolver los problemas de las oficinas recibe el nombre de Ofimática.
La computación es el estudio de los fundamentos teóricos de la información que procesan las computadoras, y las distintas implementaciones en forma de sistemas computacionales.
Orgware es la estructura organizativa de un sistema tecnológico, que permite asegurar el funcionamiento de Hardware y Software, como la interacción con el hombre y otros elementos y sistemas externos.
La telemática o también llamada teleinformática o teleproceso, son los términos utilizados para definir el empleo de las telecomunicaciones asistidos por medios informáticos, dando lugar a los desarrollos de sistemas de transmisión especiales. De esta forma se automatizaron las líneas de comunicación y se utilizo otros medios de transmisión como el cable coaxial. También, con el fin de estandarizar la conexión entre redes de comunicación, se elaboraron protocolos y normas de transmisiones.
En lo que respecta a la aplicación de la informática y la comunicación al hogar, a fin de obtener la construcción de “casas inteligentes”, el término usado es el de Domótica. El
término Domótica
proviene de la unión de las palabras domus (que significa casa en
latín) y tica (de automática, palabra en griego, 'que funciona por sí
sola').
Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto.
La Nanotecnología es el avance de la Física cuántica. Tiene la capacidad de fabricar máquinas del tamaño de moléculas. Esta nueva rama de la ciencia trabaja con átomos par
a
construir a partir de ellas nuevos motores y dispositivos. Con
diferentes usos y aplicaciones: Destruir microbios. Matar células
tumorales. Patrullar el torrente sanguineo para eliminar placas de las
arterias. Construir minicomponentes. Etc.
Cada
vez resulta más importante conocer el funcionamiento de más máquinas
para poder interactuar con ellas para desenvolverse en la vida diaria.
Una persona que no pueda operar con estas tecnologías queda afuera de un
a cantidad de redes de comunicación de la cotidianeidad.

Resultaría muy limitante no saber usar un teléfono, una computadora, un procesador de texto, navegar por internet, que en la actualidad y a futuro son competencias básicas del ciudadano.
Estas competencias básicas se han agrupado en un conjunto de saberes que se denominan alfabetización digital, como medio de inserción social, personal y laboral, implica también ser capaz de utilizar de manera eficiente y crítica las tecnologías.
La
alfabetización digital supone la formación de un usuario crítico capaz
de poner la tecnología al servicio del hombre para transformar la
información en conocimiento.
Brecha digital
Brecha digital
Quienes tienen acceso a las tecnologías de la información y la comunicación accede a una serie de beneficios y servicios para realizar diversos tipos de tareas: jugar, aprender, conectarse a internet, buscar información, contactos sociales, chateo, correo electrónico, r

Inforricos e infopobres: Se
utiliza estas categorías para diferenciar las posibilidades de acceso
que se tienen a las tecnologías. Estas categorías pueden aplicarse a las
personas, pero también para los países.
En la actualidad, nos encontramos bombardeados por los términos datos e información, empleados de manera casi indistinta. Pero, en realidad, ¿Qué es dato? y ¿Qué es Información?.
Si bien ambos conceptos están, en cierta forma relacionados, debe distinguirse conceptualmente uno de otro e interpretarse:
Dato es el componente mínimo de una información mayor. Necesario para llegar al conocimiento exacto de una cosa o hecho, que describe objetos, situaciones, etc.
Información es el conjunto de datos procesados en forma significativa, ordenados y con una secuencia lógica sobre algún suceso o hecho de importancia. Con valor real para la toma de decisiones, a medida que tenemos más información, más fácil nos resulta tomar decisiones correctas. Esa es la función de la información: disminuir la incertidumbre o aumentar el conocimiento, incrementando además la probabilidad de éxito.
Dato es el componente mínimo de una información mayor. Necesario para llegar al conocimiento exacto de una cosa o hecho, que describe objetos, situaciones, etc.
Información es el conjunto de datos procesados en forma significativa, ordenados y con una secuencia lógica sobre algún suceso o hecho de importancia. Con valor real para la toma de decisiones, a medida que tenemos más información, más fácil nos resulta tomar decisiones correctas. Esa es la función de la información: disminuir la incertidumbre o aumentar el conocimiento, incrementando además la probabilidad de éxito.
Informática
A
lo largo de la historia el hombre ha necesitado transmitir y tratar
información de forma continua. Aún están en el recuerdo las señales de
humo y los destellos con espejos que fueron utilizados hace ya bastantes
años, y más recientemente los mensajes transmitidos a través de cables
utilizando el código Morse o la propia voz por medio del teléfono. La
humanidad no ha parado de crear máquinas y métodos para procesar la
información. Con este fin surge la Informática, como una ciencia
encargada del estudio y desarrollo de estas máquinas y métodos.
La Informática nace de la idea de ayudar al hombre en aquellos trabajos rutinarios y repetitivos, generalmente de cálculo y gestión, donde es frecuente la repetición de tareas. La idea es que una máquina pueda realizarlos mejor, aunque siempre bajo la supervisión del hombre.
La Informática nace de la idea de ayudar al hombre en aquellos trabajos rutinarios y repetitivos, generalmente de cálculo y gestión, donde es frecuente la repetición de tareas. La idea es que una máquina pueda realizarlos mejor, aunque siempre bajo la supervisión del hombre.
El término Informática se creó en Francia en el año 1962 bajo la denominación informatique y procede de la contracción de las palabras INFORmation y autoMATIQUE. Posteriormente fue reconocido por el resto de los países, siendo adoptado en España en 1968 bajo el nombre de informática que, como puede deducirse fácilmente, viene de la contracción de las palabras INFORmación y autoMÁTICA.
Vamos a utilizar la definición más extendida:
INFORMÁTICA es la ciencia o disciplina que estudia el tratamiento automático y racional de la información.
Se dice que el tratamiento es automático por ser máquinas las que realizan los trabajos de captura, proceso y presentación de la información, y se habla de racional por estar todo el proceso definido a través de programas que siguen el razonamiento humano.
Se dice que el tratamiento es automático por ser máquinas las que realizan los trabajos de captura, proceso y presentación de la información, y se habla de racional por estar todo el proceso definido a través de programas que siguen el razonamiento humano.
Es interesante destacar que la parte de Informática destinada a resolver los problemas de las oficinas recibe el nombre de Ofimática.
La computación es el estudio de los fundamentos teóricos de la información que procesan las computadoras, y las distintas implementaciones en forma de sistemas computacionales.
La burótica es la mecanización o automatización de los trabajos de oficina por medios electrónicos que incluyen a la ofimática.
Orgware es la estructura organizativa de un sistema tecnológico, que permite asegurar el funcionamiento de Hardware y Software, como la interacción con el hombre y otros elementos y sistemas externos.
La telemática o también llamada teleinformática o teleproceso, son los términos utilizados para definir el empleo de las telecomunicaciones asistidos por medios informáticos, dando lugar a los desarrollos de sistemas de transmisión especiales. De esta forma se automatizaron las líneas de comunicación y se utilizo otros medios de transmisión como el cable coaxial. También, con el fin de estandarizar la conexión entre redes de comunicación, se elaboraron protocolos y normas de transmisiones.
En lo que respecta a la aplicación de la informática y la comunicación al hogar, a fin de obtener la construcción de “casas inteligentes”, el término usado es el de Domótica. El

Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto.
La Nanotecnología es el avance de la Física cuántica. Tiene la capacidad de fabricar máquinas del tamaño de moléculas. Esta nueva rama de la ciencia trabaja con átomos par

Nanociencia:
Es la ciencia que estudia el comportamiento de la naturaleza a nivel
nanométrico y las nanotecnologías que usan dispositivos de este tamaño.
Nanómetro: es una medida de longitud que equivale a un millonésimo de milímetro. Es como tomar un milímetro en una regla, dividirlo en un millón de pedacitos y tomar uno.
Nanómetro: es una medida de longitud que equivale a un millonésimo de milímetro. Es como tomar un milímetro en una regla, dividirlo en un millón de pedacitos y tomar uno.
jueves, 14 de marzo de 2013
Tecnología -Técnica - Innovación
Conceptos de Técnica, Tecnología e Innovación

A partir de esa historia, hoy podemos coincidir en definiciones como éstas:
Tecnología: “Es el conjunto ordenado de todos los conocimientos usados en la producción, distribución y uso de bienes y servicios”.
Algunos autores afirman que la Tecnología es el “estudio del arte del saber hacer”.
En general, utilizamos el término tecnología para referirnos a la aplicación del conocimiento científico para la resolución de problemas y para la ampliación de las capacidades humanas.
Para comprender el significado de tecnología debemos analizar el concepto de técnica y su relación con las tecnologías.
El cambio tecnológico es impulsado por los continuos procesos de innovación que, a su vez, son producto de la necesidad del hombre por mejorar una tecnología inventada preciamente.
Los seres humanos, desde siempre, han debido realizar acciones para satisfacer sus deseos y necesidades.
Los
grandes avances científicos y tecnológicos son productos de la
posibilidad de las personas de crear racionalmente, de diseñar, de
concebir, mentalmente y en forma anticipada, un conjunto de operaciones
capaces de transformar la realidad, de producir un cambio de una
situación a otra más satisfactoria.

Diseñar
no sólo es proyectar un nuevo artefacto o servicio teniendo en cuenta
su función y los materiales necesarios. Diseñar abarca la formulación de
un programa de acción para lograrlo. El diseño es un proceso complejo
que parte de la detección de una situación que debe o puede ser cambiado
o mejorado y culmina con la constatación de que el producto obtenido
satisface el propósito original.
Optar
por alguna de las varias soluciones posibles lleva a adentrarse en un
proceso de análisis minucioso de las alternativas, considerando sus
ventajas y perjuicios, sus costos, sus posibilidades de concreción y las
normas que deben ser respetadas, por ser las que regulan todo el
proceso productivo en todas las áreas.
Vamos a comenzar distinguiendo tres conceptos que mantienen una estrecha relación entre sí, tal es así que a menudo sus definiciones se suelen confundir y mezclarse. Nos referimos a los conceptos de técnica, tecnología e innovación.
Vamos a comenzar distinguiendo tres conceptos que mantienen una estrecha relación entre sí, tal es así que a menudo sus definiciones se suelen confundir y mezclarse. Nos referimos a los conceptos de técnica, tecnología e innovación.
¿Qué es esto de las tecnologías? ¿Por qué a veces se habla de tecnologías y a veces de técnicas?
La
historia del pensamiento identifica, dos escuelas que debatieron qué
significa saber. Pero si bien ha habido grandes diferencias entre ellas,
todas coincidieron en lo que no significa saber: no significa capacidad
de hacer, tampoco significa utilidad. Es decir, coincidían en que la
utilidad no era saber, sino que era arte... que en griego se dice techne. Y que la única forma de aprender una techne era a través de la práctica y de la experiencia.
La
palabra y el concepto de tecnología no surgieron hasta los primeros
años del siglo XVIII. (El documento fundamental de este cambio fue la
Encyclopédie, editada entre 1751 y 1772. En este período también
nacieron las primeras escuelas tecnológicas en Francia y Alemania).
La palabra tecnología combina techne (arte manual) con logos (saber sistemático y con un fin determinado).
Tecnología: “Es el conjunto ordenado de todos los conocimientos usados en la producción, distribución y uso de bienes y servicios”.
Las
tecnologías amplían nuestras habilidades para cambiar el mundo. Usamos
tecnologías para tratar de cambiar el mundo, para que se adapte mejor a
nuestras necesidades...” La tecnología no consiste en artefactos, sino
en el conocimiento que ellos llevan incorporados y en la forma en que la
sociedad puede usarlos”. También la reflexión acerca de cómo se hacen
las cosas. Se refiere a un conocimiento tanto práctico como conceptual
que incluye metodologías y artefactos.
Algunos autores afirman que la Tecnología es el “estudio del arte del saber hacer”.
En general, utilizamos el término tecnología para referirnos a la aplicación del conocimiento científico para la resolución de problemas y para la ampliación de las capacidades humanas.
Para comprender el significado de tecnología debemos analizar el concepto de técnica y su relación con las tecnologías.
La técnica es un conjunto de procedimientos o pasos sistemáticos, por medio de los cuales se realiza determinada tarea; pero también es ten
er
la habilidad para usar esos procedimientos, que permite obtener un
resultado determinado, utilizar una herramienta o fabricar un
dispositivo. Ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, de las
artesanías o en otra actividad.
El cambio tecnológico es impulsado por los continuos procesos de innovación que, a su vez, son producto de la necesidad del hombre por mejorar una tecnología inventada preciamente.
La invención es el paso previo a la creación de una tecnología, el hombre toma esa creación y
mediante continuos procesos de mejora (innovación)
logra obtener nuevos productos, servicios y métodos que generan un
nuevo conocimiento, y a partir de este punto el ciclo comienza
nuevamente. Generalmente la innovación es un arma fundamental para la
competitividad de las empresas. A veces la innovación se puede ver
reflejada en un producto, como sucedió en los DVD superaron la capacidad
de almacenamiento de los CD y luego aquellos sufrieron el mismo
fenómeno frente a los Blu - Ray.

Las
principales causas que movilizan el ciclo de innovación son: un mayor
nivel de productividad, más eficiencia y más eficacia en los procesos de
fabricación, obtener posiciones más grandes del mercado para vender
determinados productos, satisfacer las necesidades de la sociedad y
generar nuevos conocimientos.
jueves, 7 de marzo de 2013
Programa
Instituto Nuestra Señora de La Merced
Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad
Y la Comunicación
Año 2013
Curso: 4º “A”, “B” y “C” (Naturales, Sociales y Economía)
Profesora: Dip, Patricia C.
Unidad I – Alfabetización Informática Computacional (ADI)
Conceptos de Técnica, Tecnología e Innovación. Conceptos de Datos, Información, Computación, Informática, Telemática, Ofimática, Burótica, Domótica, Orgware y Nanotecnología. Conceptos de Hardware - Software - Infoware. Análisis del desarrollo de los conceptos: TIC, NTIC, NTIT, NTICx. Arquitectura y componentes de una computadora: CPU - ALU - UC - Memorias RAM y ROM - Puertos USB - Placa madre - Puertos SD - Tarjetas de Audio y Video. Concepto de Sistemas Informático. Procesamiento de datos (Entrada - Proceso -Salida). Características de una computadora: Almacenamiento y velocidad de procesamiento. Clasificación de periféricos: entrada, salida, almacenamiento y conectividad. Concepto de Sistema binario y digitalización. Unidades de Medida (bit, byte, Kb, Mb, Gb, TB, PB, EB, ZB y YB). Concepto de Programa, Sistema operativo. Clasificación y operaciones básicas. Administración y utilización de: Sistemas operativos, Procesadores de texto y planillas de cálculo. Concepto de virus, Antivirus y Malware.
Unidad II - Alfabetización en Redes Digitales de Información
Concepto de Red informática. Tipos de información: Analógica y Digital. Arquitecturas de las redes: LAN - MAN - WAN y PAN. Redes de datos, telefónica y satelital. Organización de redes: Intranet, Extranet e Internet. Protocolo TCP/IP. Topologías y formas de conexión. Concepto de Ancho de Banda. Tasa de transferencia y administración de recursos compartidos. Redes Cliente - servidor y punto a punto. Tipos de comunicación de redes: sincrónicas (tiempo real), asincrónicas (tiempo diferido), simétrica (entre pares) y asimétrica (impares). Internet como resultado de la convergencia tecnológica. Tecnología Web. Cloud Computing (software como servicio de red). Webstoring (almacenamiento virtual en la red). Software portable. Concepto de Internet: páginas Web, sitios, portal y campus virtual. Navegadores de Internet. Formatos de dirección electrónica web. Cuentas de correo y correo electrónico.
Unidad III – Ciudadanía Digital
Concepto y características de ciudadanía digital: Educación (e-learning, b-learning y m-learning). Comercio (e-commerce). Negocios (e-business). Gobierno (e-govermment). La información como medio de transformación en la Sociedad de la información y el conocimiento. Voto electrónico. Netiquette: reglas de comportamiento dentro de Internet. Privacidad de la información. Ley de Habeas Data. Protección de datos personales. Propiedad intelectual. Delitos informáticos: Robo de identidad, Hacking Ético, Licencia de Software y Derecho de copyright. Blog como espacio de información y participación dentro de la ciudadanía digital.
Unidad IV – Alfabetización en Manejo de la Información
Digitalización de la
información. Organización de la información en la Web: WWW, Lenguaje HTML, HTTP,
Hipertexto, Hipermedia, Hipervínculo, Correo electrónico, Chat, Podcast y RSS.
Buscadores de información en Internet: Buscadores, Metabuscadores y Operadores
Booleanos. Folcsonimia o Marcadores Sociales: del.icio.us: Almacenamiento,
clasificación y enlaces. Cibercultura. Web 1.0 (Red Pasiva), Web 2.0 (Red
Participativa - Colaborativa), Web 3.0 (Red Global Semántica) y Web 4.0 (Red
basada en Inteligencia Artificial).
Unidad V – Alfabetización en Medios Digitales de Comunicación y Colaboración
Concepto de Comunicación
Digital. Modelos y componentes del proceso de comunicación digital. Medios
técnicos y competencia comunicativa. Ubicuidad: una nueva forma de
comunicación. Análisis de Medios Digitales: Las fuentes, Técnicas y códigos,
Valores, Intencionalidad mediática y Los medios digitales y sus lenguajes. Mass
Media: Medios masivos de comunicación. Sistemas de videoconferencias. Webquest:
Búsquedas de información orientadas. Medios colaborativos sociales: Weblogs,
Wikis, Edublog, Blogosfera, Blogonauta, Blogging, Blogofolio, Fotolog, Redes
Sociales Digitales. Plataformas Virtuales de Aprendizajes. Herramientas
colectivas de comunicación, Sincrónicas: Chat - IRC, Mensajería instantánea y
Mundos virtuales. Asincrónicas: Listas de distribución y Foros de discusión.
Unidad
VI – Alfabetización en Manejo de Componentes de Imagen Visual
La imagen como
mensaje. Denotación y Connotación de imágenes. Cultura icónica. Concepto de
Publicidad. Símbolos y Signos. Semiótica: Sintaxis Visual. Semántica Visual.
Logotipo, Isotipo e Isologo. Creación de Lemas Publicitarios. Concepto de
Manipulación Publicitaria. El icono y la comunicación. Utilización de Mapas
Conceptuales, Representación visual de conceptos. Utilización de Presentaciones
como constructor de información en modo visual. Utilización de editores de
video como transmisor de ideas a través de imágenes y videos. Utilización de
programas para la edición de fotos, imágenes y videos.
Unidad
VII – Alfabetización Multimedia
Concepto de
Multimedia. Nuevos lenguajes y nuevas formas de comunicar la información. La
información y sus formatos: Textual, Verbal, Sonora y Visual. Acceso a la
información Multimedia: Hipermedia en la Multimedia, Interactividad. La digitalización del
sonido. Los formatos del sonido. Tratamiento digital de la imagen. Los
gráficos. Tipos de imágenes y sus formatos. Construcción de Multimedia: Guión
Multimedia, Gramática audiovisual, Técnica de Story Board, Elementos del guión,
Metáfora Multimedia, Grafos, Escenas, Interfaz, Pantallas y Ventanas.
Utilización de software para la creación de productos Multimedia. Software de
Autor.
Bibliografía
solicitada:
Blog: www.latecnologiavirtual.blogspot.com
de Prof. Dip,
Patricia
Acta de compromiso 2013
Acta de
Compromiso
Nuevas Tecnologías
de la Información
y la Conectividad
(NTICx) 4º (Sociales – Naturales –
Economía) 2013
Contenidos:
Unidad I – Alfabetización
Informática Computacional (ADI).
Unidad II -
Alfabetización en Redes Digitales de Información.
Unidad III – Ciudadanía
Digital.
Unidad IV - Alfabetización en Manejo de la Información.
Unidad V - Alfabetización en Medios Digitales de
Comunicación y Colaboración.
Unidad VI –
Alfabetización en Manejo de Componentes de Imagen Visual.
Unidad VII –
Alfabetización Multimedia.
Expectativas de
Logro:
- Resolución de problemas por medio del uso de nuevas tecnologías.
- Diseñar distintas actividades teniendo en cuenta los distintos niveles de información y conocimiento de las herramientas y recursos digitales.
- Conocer y Manejar herramientas basadas en Web 2.0 y Web 3.0
- Utilización de software sociales (blogs) e Internet (a través de celulares con Internet, Tablet, Netbook o Notebook)
- Reflexionar en el uso y aplicación de herramientas digitales y nuevas tecnologías.
- Reconocer el uso legal y ético de la información digital.
- Respetar las reglas digitales.
- Respetar el uso y aplicación del Régimen de Convivencia Institucional.
- Desarrollar habilidades en el manejo de las NTICx como herramienta y recurso digital para la resolución de problemas.
- Adquirir nuevos conceptos de la actualidad y sus aplicaciones.
- Responsabilidad sobre el aseo, orden y limpieza del aula.
Criterios e Instrumentos de Evaluación:
- Oralidad, exposición oral y lectura.
- Trabajo y desempeño del alumno en el aula.
- Escritura, vocabulario, ortografía, realización de informes, carpeta, actividades, Trabajos Prácticos y cumplimiento de tareas designadas.
- Evaluaciones escritas (2 por trimestre), seguimiento y compromiso en el desarrollo de los temas con claridad y cumplimiento.
- Construcción de gráficos, cuadros e informes.
- Obtención y manejo de datos y selección de fuentes.
- Uso de diferentes medios de comunicación.
- Utilización del cuaderno de uso diario y el de calificaciones.
- Una nota conceptual final que refleja el desempeño global del alumno en el trimestre.
................................................ ............................................ ....................................
Firma del alumno Firma
del docente Firma
del padre
Etiquetas:
Acta de Compromiso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)