sábado, 24 de abril de 2010

Tarjetas de Expansión

Las placas o tarjetas de expansión son dispositivos que se conectan en las ranuras de la motherboard para ampliar la capacidad de procesamiento y de conexión.

Algunas, como las placas de videos o de sonido, ya vienen integradas a la motherboard.  No obtante, se puede agregar otra placa que inhabilite o trabaje conjuntamente con la integrada en la placa madre.

Placa de video

También llamada tarjeta gráfica, es la encargada de mostrar textos, gráficos e imágenes en uno o más monitores (o incluso en un televisor).  Las placas de video tienen su propio chip de memoria, chips de aceleración gráfica y  algunas hasta poseen un cooller.

Placa de sonido

Es el dispoditivo que permite la salida y la entrada de sonido, música y voz a través de parlantes, auriculares y micrófonos.  Suele presentar varios tipos de conectores:

  • Entrada de línea:  Para recibir sonidos desde un equipo de audio.

  • Entrada de micrófono: Para recibir sonidos a través de un micrófono.

  • Salida de audio:  Para emitir sonidos a través de parlantes o auriculares.

  • Interfaz MIDI:  Para conectar un instrumento musical a la computadora.
Placa de Red

Es un dispositivo que permite conectar una computadora con otras, mediante el armado de una red.  Se encarga de recibir, administrar y transmitir los datos entre esas computadoras.

Periféricos de conectividad

Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Fax-Módem
  • Tarjeta de red
  • Hub
  • Switch
  • Router
  • Tarjeta inalámbrica
  • Tarjeta Bluetooth
  •  Controlador ambos exista un tercer elemento que actúe como traductor de señales. Este traductor es un circuito electrónico denominado interfaz.

domingo, 18 de abril de 2010

Sistemas

Sistema

Es un conjunto de elementos relacionados entre sí que contribuyen a un determinado fin. Donde cada elemento tienen su propia función y en conjunto generan una nueva función. Se caracteriza: Elementos que interactuan jerárquicamente, función de cada elemento, ramas, finalidad y fruto de la creación.

Sistema informático

Se compone por Recursos humanos, Recursos Físicos (hardware), Recursos lógicos (software) y Datos e información, que se relacionan entre sí y cada parte o componente constituye un sistema en sí mismo.

Sistema de información

“... Conjunto de componentes interrelacionados, integrados y coordinados (personas, equipos y procedimientos) que transforman datos en información. Permitiendo capturar, procesar, almacenar y distribuir la información necesaria para la toma de decisiones y control de la misma...” (1991)


Se llama TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) al conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento , el procesamiento y la transmisión digitalización de la información.  trata precisamente del cómo y con qué herramienta se procesan los datos, cómo se distribuye la información, qué formato se le da, etc.

En la sociedad de la Información, las tecnologías de la Información y la Comunicación se constituyen en la base material sobre las que se organiza la inmensa mayoría de los procesos económicos, sociales y culturales, produciendo un fuerte impacto en todos los ámbitos de intervención humana.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT o TI para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.

TIT Tecnología de la información y las Telecomunicaciones y NTIT.

NTICx Nuevas Tecnologías de la información y la Conectividad.



lunes, 12 de abril de 2010

Software

SOFTWARE

Las computadoras son capaces de procesar gran cantidad de información de acuerdo a una secuencia de órdenes. Esas órdenes son un conjunto de instrucciones detalladas que controlan el funcionamiento de la computadora, se denominan Programa. En una computadora se utilizan distintos tipos de programas, según la tarea que se quiera realizar. El conjunto de programas que se pueden ejecutar en una computadora se denomina Software.

Tanto el hardware como el software son importante para el funcionamiento de una computadora, sin cualquiera de ellos, el otro no puede funcionar.
Tipos de software

En una computadora es común encontrar una gran variedad de programas destinados a diferentes tareas, los cuales se pueden enmarcar en la siguiente clasificación:

* De Sistemas: Se relaciona con la administración de los recursos de la computadora (ej: dispositivos de comunicación, CPU, etc.) Se denominan Sistemas Operatidos y permiten la comunicación entre la computadora y el usuario. El sistema operativo trabaja directamente sobre el hardware gestionando los recursos del sistema con las siguientes funciones: eficaz utilización de los recursos disponibles, proporciona las herramientas específicas para la configuración del equipo y gestión de los datos y administra la memoria disponible. En este grupo están los programas que controlan y coordinan el hardware para administrar los recursos de la computadora. Entre ellos se destacan los sistemas operativos, que actúan como intermediarios entre los componentes físicos y el usuario.

Algunos sistemas operativos más difundidos son: MS-DOS, Unix, OS/2, Windows ´95 en adelante y NT, Linux, Mac OS, etc.

Según el número de usuarios que utilicen simultáneamente la computadora, los sistemas operativos pueden ser monousuarios (la PC es operada por una sola persona) o multiusuario (permiten, desde una computadora central administrar una red de computadoras llamadas terminales, las cuales pueden compartir datos y programas). Los cuales pueden ser monotarea o multitarea (según la cantidad de procesos simultáneos que procese).


  • MS-DOS (Microsoft Disk Operating System) sistema operativo en disco, diseñado por Microsoft en 1979. Trabaja con interfaz de texto que se basa en comandos (órdenes) permite controlar la gestión de archivos, transferencia de datos entre periféricos y la carga y ejecución de programas. Es monousuario y monotarea.
  • Unix diseñado po AT&T en 1971. Es de propósitos generales, multiusuario y multitarea.
  • OS/2 (Operating System 2) diseñado por IBM y Microsoft para ser usados en equipos PS/2. Permite la conexión a una red y fue desarrollado para equipos potentes.

  • Windows ´95, ´98, etc. de Microsoft, opera bajo entorno gráfico o interfaz gráfica, por lo que simplifica la comunicación con el usuario. Realizan las prestaciones de sistemas operativos tradicionales pero son multitareas, pueden compartir datos entre programas y tienen acceso mayor a la memoria central. Además se integra perfectamente a Internet.
Genealogía del Windows

Desde sus comienzos (en noviembre de 1985), el sistema operativo Windows estuvo dirigido sólo a los hogares. Ocho años más tarde, Microsoft incorporó una línea para redes de empresas. A fines del año 1999 el lanzamiento de la versión de Windows 2000. A fines 2001 el lanzamiento de Windows XP. Windows Server 2003, Windows Vista, Windows Server 2008 y Windows 7. Cada nueva versión con mejoras en el diseño, la estabilidad, más dispositivos de red, nuevos servicios, más capacidades multimedia, etc…

Hoy pueden distinguirse básicamente dos familias de sistemas operativos: los del tipo Microsoft Windows® y los de tipo Unix® dentro del que encontramos las diversas versiones de GNU/Linux®. Windows fue desarrollado como una interfaz gráfica, sobre el primer sistema operativo (DOS). En la actualidad es el sistema operativo más utilizado en computadoras de escritorio y pequeños servidores, es lo que se denomina software propietario; la empresa lo comercializa y además mantiene un secreto parte del código fuente.

Los sistemas operativos basados en Unix son una familia amplia de sistemas operativos. Existen diferentes variedades, entre ellos las distintas distribuciones de GNU/Linux, si bien el núcleo es el mimo, lo que ofrecen los diferentes desarrollos son los paquetes de software que vienen con el sistema operativo. Gran cantidad de programadores colaboran con su trabajo para producir más y mejores aplicaciones. Se utiliza frecuentemente la expresión “Software Libre” para denominar a los sistemas de código abierto, suele entenderse que sus aplicaciones son gratuitas.

Breve historia de GNU/Linux

En 1991, Linus Benedict Torvalds escribió el primer código de lo que hoy es el sistema Linux, a partir de ello invitó a la comunidad de programadores a seguir con el desarrollo. La respuesta de la comunidad se convirtió en un movimiento que puede cambiar el curso de la historia de la computación. Hoy en día se ha convertido en un sistema operativo de código abierto, libre y gratuito, enriquecido por el trabajo colaborativo de miles de participantes del proyecto, que amenaza la hegemonía de Windows. Si bien el núcleo del sistema operativo es el mismo, existen algunas variantes en las aplicaciones que se ofrecen. Entre las distribuciones más conocidas se encuentran: Redhat, Debian, SusE, Mandrake. El pingüino Tux es la mascota de linux.

* De Aplicación: Se trata de los programas que utilizan los usuarios para trabajar con la computadora. Algunos de ellos solo corren en un sistema operativo determinado, mientras otros son multiplataforma. Encontramos a todos los programas estándar existentes en mercado, desde videojuegos hasta sistemas de contabilidad y gestión de empresas. Incluye programas que se ejecutan para realizar trabajos relacionados con áreas específicas. Para utilizarlos es necesario que exista un software de sistema que permita su ejecución. Algunas de las aplicaciones estándar más difundidas son:
 

  • Procesadores de texto: se usan para crear, modificar e imprimir todo tipo de documentos, cuentan con posibilidades de edición, formato, inclusión de imágenes y gráficos, corrección ortográfica, configuración de páginas e impresión Ej: Ami Pro, Word Perfect, Microsoft Word, etc.

  • Planilla de cálculo (electrónica): es una tabla compuesta por celdas que puede almacenar texto, números, fórmulas y funciones. Realiza cálculos en forma automática, permite la representación gráfica de los datos e impresión de la información. Ej: Excel, Quattro Pro, Lotus, etc.

  • Gestor de Base de datos: maneja gran cantidad de datos de un archivo, organiza los registros y campos, facilidad de actualización , ordenamiento, elaboración de informes, aplicar filtros y ordenamientos, etc. Ej: Access, dBase, Fox Pro, etc.

  • Graficadores: consiste en módulos o conjunto de varias aplicaciones con posibilidad para realizar gráficos, retocar fotografías, crear prestaciones, etc. En líneas generales se dividen entre los que trabajan con imágenes vectoriales y los que lo hacen con mapas de bits. Los primeros se centran más en el detalle de la imágen y suelen usarse en diseño gráfico, planos, esquemas, logotipos, tipografías, etc. Ej: Corel Draw, Windows Draw, etc. Los programas que trabajan con mapas de bits atienden en mayor medida el procesamiento de imágenes en cuanto a brillo, contraste, color, nitidez, etc. Suelen emplearse en el retoque de fotografías, ilustraciones, dibujos hechos a mano. En este grupo hay programas como Corel Photopaint y Adobe Photoshop.
  • Gestor de comunicaciones: administra la transmisión de información entre computadoras a través de la red telefónica o redes de telecomunicación. Ej: Microsoft Mail, Outlook, Pegasus Mail, etc.
* A Medida: Abarca los programas que sirven para crear nuevos programas usando un lenguaje de programación determinado. Son programas diseñados especialmente para cumplir con tareas no contempladas en las aplicaciones estándar, tales como la realización de facturas de ventas, el cálculo de trayectorias de satélites, etc. Además se utilizan para crear software de sistema y de aplicación. Este tipo de programas son realizados generalmente por profesionales que utilizan lenguajes de programación para indicar las instrucciones a la computadora.
 
* De Compresión: Son programas que reducen el espacio de almacenamiento (ocupan menos lugar en disco).

     Ejemplos: PKZIP/PKunZIP de Phil Katz, ARJ, PAK, RAR con o sin pérdida de datos.

                     Jpeg (JPG) – GIF y BMP, para imágenes fijas.

                                                       AVI – Mpeg, para imágenes en movimiento.

 Uso y Licencia

Al comprar un programa, lo que se está adquiriendo no es el programa en sí mismo, sino el derecho de uso que entrega el dueño, a través de una licencia. El programa puede copiarse o bajarse desde Internet, pero la utilización de un programa sin la autorización correspondiente, es un acto ilegal.
Las licencias que entrega el propietario puede ser para uso individual, o para un grupo de computadoras (empresas, instituciones, etc).

Los software propietarios pueden conseguirse con distintos tipos de licencia:


  • Trialware: Se autoriza al usuario a usar el software de manera gratuita durante un periodo de tiempo determinado, luego del cual el programa deja de funcionar. Para continuar utilizándolo, deberá pagarse la licencia.

  • Demoware: Consiste en una versión reducida del programa, del cual solo pueden ejecutarse algunas funciones, y permite al usuario decidir si está interesado o no en adquirir la licencia del programa.

  • Shareware: En esta modalidad, el programa es ofrecido al usuario para que lo utilice durante un periodo de prueba, luego del cual se deberá abonar la licencia. A diferencia del trialware, el programa continúa funcionando aún completado el lapso de prueba.

  • Freeware: El propietario cede de manera gratuita los derechos de uso del programa.

domingo, 11 de abril de 2010

Notas destacadas

Ipad

El Ipad es una pantalla táctil de casi 10" (pulgadas) que sirve para leer libros digitales, ver peliculas y jugar.  No tiene teclado ni mouse.  Recibe las órdenes de su usuario por medio de su pantalla.  Una versión básica del Ipad cuesta en los Estados Unidos 500 dólares.  Cuenta con 16 GB de memoria y conexión inalámbrica a Internet.


Sexto sentido digital

Crean un sistema para usar el cuerpo como pantalla táctil.  Ya funciona un prototipo.  Un mini proyector reproduce un teclado en la piel y desde allí se envian las órdenes.

La fascinación por las pantallas táctiles dieron lugar a un grupo de investigadores estadounidenses el desarrollo de un sistema llamado Skinput, que permite proyectar teclas sobre la piel humana. 

El prototipo fue desarrollado por científicos de la Universidad de Carnegie Mellon (CMU) y los laboratorios de Microsoft.  Gracias a este hallazgo, desde el propio cuerpo se podrán transmitir órdenes inalámbricas, a través de bluetooth, hacia teléfonos inteligentes, reproductores de música y equipos portátiles.

La gran virtud del Skinput es hcer del cuerpo una superficie táctil.  Y si bien hay mucho para mejorar y las pruebas recién comienzan, los resultados obtenidos son por demás optimistas.

La intención fue crear una suerte de "sexto sentido digital", definida por el propio autor como una suerte de "Internet física que está en todas partes".

Adjunto un video muy interesante que explica muy bien sobre este desarrollo revolucionario, en el que presenta un cambio de paradigma: fusionar el mundo digital con el mundo físico.  Rompiendo la brecha digital.

http://www.ted.com/talks/lang/spa/pranav_mistry_the_thrilling_potential_of_sixthsense_technology.html

domingo, 28 de marzo de 2010

Hardware

Componentes físicos


En los últimos años el desarrollo de la informática ha sido muy marcado. El avance de la electrónica hizo posible desarrollar equipos muy potentes con un tamaño mucho más chico, mayor capacidad para guardar datos y sobre todo, permitió reducir los costos y convertirse en una herramienta más accesible para los usuarios.

En la actualidad la computadora es fundamental para la actividad laboral, la transmisión de información, la base de datos y una cantidad innumerable de usos. El creciente desarrollo en las comunicaciones, permitió cambiar la modalidad de trabajo, con el uso del correo electrónico es posible enviar y recibir información de todo tipo, agilizando diferentes tareas, desde cualquier lugar y en poco tiempo.

¿Qué es una Computadora?

Es un dispositivo electrónico que opera bajo el control de una unidad de memoria y cuyas funciones básicas son:

a) Aceptar información (Entrada/input)

b) Procesar datos (Procesamiento/Processing)

c) Producir una salida (Salida/output)

d) Almacenar resultados (almacenamiento/Storage)

Y sus características más sobresalientes son: Velocidad, confiabilidad y almacenamiento.


¿Qué es el Hardware?

Podemos decir que una computadora es un sistema compuesto por los elementos del Hardware que funcionan y se organizan mediante una serie de instrucciones precisas provistas por el Software.

Los elementos físicos se agrupan bajo la denominación de hardware. La palabra es un término inglés cuyo significado es ferretería, conjunto de accesorios metálicos. Por extensión se emplea dicha palabra para englobar a todas las partes mecánicas y electrónicas que constituyen una computadora, como dispositivos externos, circuitos, teclados, etc. Es decir, todos aquellos elementos de naturaleza física y tangible.

La computadora cuenta con un procesador central (CPU) que es el encargado de manejar toda la información y dispositivos de entrada, salida y almacenamiento (periféricos). Las operaciones relativas al manejo de información que puede realizar una computadora son: Entrada de datos, Salidas de datos, Almacenamiento, Recuperación, Transmisión, Recepción y Tratamiento.

Para llevar a cabo estas operaciones, se necesitan dos elementos básicos: los físicos (Hardware) y los lógicos (Software).

Arquitectura interna de una computadora

Desde el punto de vista de la definición de estructura tenemos como estructura básica del computador:

* Unidad Central de proceso (CPU): se encarga de administrar el sistema. Consiste en un conjunto de circuitos electrónicos integrados en una diminuta pastilla de silicio, o chip (microprocesador) que se encuentra en la placa madre (motherboard).

* Memoria Principal: almacena los datos y el programa activo que se necesita para llevar a cabo el proceso. Está constituida por celdas que se identifican por medio de un número, llamado dirección.

* Unidad de Control: Regula la ejecución de las instrucciones y el acceso del procesador a la memoria principal, sincroniza las operaciones de las que se encarga el procesador, envía y recibe señales de control desde los periféricos.

* Memoria RAM: (Random Access Memory) memoria de acceso aleatorio, puede localizar cualquier posición de memoria, ya sea para leer o grabar los datos. Éstos se almacenan en forma volátil y se conservan mientras se suministre energía eléctrica.

* Memoria ROM: (Read Only Memory) memoria de sólo lectura, es permanente y guarda programas básicos o microprogramas, asegura que los microprogramas de control permanezcan guardados aún cuando se interrumpa la corriente eléctrica. Se graba en fábrica y no puede ser modificada por el usuario.

* Unidad Aritmético-Lógica: (Aritmetic and Logic Unit) realiza los cálculos aritméticos (sumas, restas, multiplicación, división) y las operaciones lógicas (comparaciones) definidas en los programas.

En la actualidad la arquitectura más habitual encontrada es una computadora personal se basa en la configuración conocida como EISA (Extended Industry Standard Architecture) que incorpora un bus de comunicación. El equipo incluye el bus y la CPU y sobre el primero una serie de enchufes o slots en los cuales se conectan unidades que trabajan dentro del mismo gabinete, como unidad de disco fijo, de diskete, de CD, placas de red, placas controladoras de periféricos específicos (scanners o unidades lecto-grabación de discos removibles, etc.), así como también una serie de elementos electrónicos adicionales para el control de estas unidades.

Asimismo encontraremos una serie de conectores, siendo habituales los siguientes: Conector para el teclado, Conector para el mouse, Conector para el monitor, Enchufe de tensión, Puerto paralelo, Puerto serial, Puerto USB, Puerto infarrojo.

Para desarrollar periféricos en todas sus clasificaciones ingresa en el siguiente link: Periféricos

Bluetooth

Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,5 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:

  • Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos...
  • Eliminar cables y conectores entre éstos.
  • Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.
 Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA (computadoras de mano ej. agendas electrónicas), teléfonos móviles, computadoras portátiles, ordenadores personales, impresoras o cámaras digitales.

Memoria SD

Una tarjeta de memoria o tarjeta de memoria flash es un dispositivo de almacenamiento, es decir, conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la pérdida de energía, es decir, es una memoria no volátil.

sábado, 13 de marzo de 2010

Alfabetización digital informacional (ADI)

Alfabetización digital

Cada vez resulta más importante conocer el funcionamiento de más máquinas para poder interactuar con ellas para desenvolverse en la vida diaria. Una persona que no pueda operar con estas tecnologías queda afuera de una cantidad de redes de comunicación de la cotidianeidad.

Resultaría muy limitante no saber usar un teléfono, una computadora, un procesador de texto, navegar por internet, que en la actualidad y a futuro son competencias básicas del ciudadano.

Estas competencias básicas se han agrupado en un conjunto de saberes que se denominan alfabetización digital, como medio de inserción social, personal y laboral, implica también ser capaz de utilizar de manera eficiente y crítica las tecnologías.

La alfabetización digital supone la formación de un usuario crítico capaz de poner la tecnología al servicio del hombre para transformar la información en conocimiento.

Brecha digital

Quienes tienen acceso a las tecnologías de la información y la comunicación accede a una serie de beneficios y servicios para realizar diversos tipos de tareas: jugar, aprender, conectarse a internet, buscar información, contactos sociales, chateo, correo electrónico, realizar trámites en instituciones publicas, efectuar operaciones bancarias, acceder a medios de opinión y comunicación, participar de foros, estudiar, etc. Estos beneficios se amplían en la medida en que l acceso a bienes tecnológicos es mayor. Sin embargo no todos los ciudadanos tienen las mismas posibilidades de acceso a las tecnologías. Esto establece lo que se denomina brecha digital, la división entre los que tienen mayor acceso y aquellos que quedan marginados.

Inforricos e infopobres: Se utiliza estas categorías para diferenciar las posibilidades de acceso que se tienen a las tecnologías. Estas categorías pueden aplicarse a las personas, pero también para los países.

En la actualidad, nos encontramos bombardeados por los términos datos e información, empleados de manera casi indistinta. Pero, en realidad, ¿Qué es dato? y ¿Qué es Información?.

Si bien ambos conceptos están, en cierta forma relacionados, debe distinguirse conceptualmente uno de otro e interpretarse:

Dato es el componente mínimo de una información mayor. Necesario para llegar al conocimiento exacto de una cosa o hecho, que describe objetos, situaciones, etc.

Información es el conjunto de datos procesados en forma significativa, ordenados y con una secuencia lógica sobre algún suceso o hecho de importancia. Con valor real para la toma de decisiones, a medida que tenemos más información, más fácil nos resulta tomar decisiones correctas. Esa es la función de la información: disminuir la incertidumbre o aumentar el conocimiento, incrementando además la probabilidad de éxito.

Informática

A lo largo de la historia el hombre ha necesitado transmitir y tratar información de forma continua. Aún están en el recuerdo las señales de humo y los destellos con espejos que fueron utilizados hace ya bastantes años, y más recientemente los mensajes transmitidos a través de cables utilizando el código Morse o la propia voz por medio del teléfono. La humanidad no ha parado de crear máquinas y métodos para procesar la información. Con este fin surge la Informática, como una ciencia encargada del estudio y desarrollo de estas máquinas y métodos.
La Informática nace de la idea de ayudar al hombre en aquellos trabajos rutinarios y repetitivos, generalmente de cálculo y gestión, donde es frecuente la repetición de tareas. La idea es que una máquina pueda realizarlos mejor, aunque siempre bajo la supervisión del hombre.

El término Informática se creó en Francia en el año 1962 bajo la denominación informatique y procede de la contracción de las palabras INFORmation y autoMATIQUE. Posteriormente fue reconocido por el resto de los países, siendo adoptado en España en 1968 bajo el nombre de informática que, como puede deducirse fácilmente, viene de la contracción de las palabras INFORmación y autoMÁTICA.

Vamos a utilizar la definición más extendida:

INFORMÁTICA es la ciencia o disciplina que estudia el tratamiento automático
y racional de la información.

Se dice que el tratamiento es automático por ser máquinas las que realizan los trabajos de captura, proceso y presentación de la información, y se habla de racional por estar todo el proceso definido a través de programas que siguen el razonamiento humano.

Es interesante destacar que la parte de Informática destinada a resolver los problemas de las oficinas recibe el nombre de Ofimática.

La computación es el estudio de los fundamentos teóricos de la información que procesan las computadoras, y las distintas implementaciones en forma de sistemas computacionales.

La burótica es la mecanización o automatización de los trabajos de oficina por medios electrónicos que incluyen a la ofimática.

Orgware es la estructura organizativa de un sistema tecnológico, que permite asegurar el funcionamiento de Hardware y Software, como la interacción con el hombre y otros elementos y sistemas externos.

La telemática o tambien llamada teleinformática o teleproceso, son los términos utilizados para definir el empleo de las telecomunicaciones asistidos por medios informáticos, dando lugar a los desarrollos de sistemas de transmisión especiales. De esta forma se automatizaron las líneas de comunicación y se utilizo otros medios de transmisión como el cable coaxial. También, con el fin de estandarizar la conexión entre redes de comunicación, se elaboraron protocolos y normas de transmisiones.

En lo que respecta a la aplicación de la informática y la comunicación al hogar, a fin de obtener la construcción de “casas inteligentes”, el término usado es el de Domótica. El término Domótica proviene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, 'que funciona por sí sola').

Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto.

La Nanotecnología es el avance de la Física cuántica. Tiene la capacidad de fabricar máquinas del tamaño de moléculas. Esta nueva rama de la ciencia trabaja con átomos para construir a partir de ellas nuevos motores y dispositivos. Con diferentes usos y aplicaciones: Destruir microbios. Matar células tumorales. Patrullar el torrente sanguineo para eliminar placas de las arterias. Construir minicomponentes. Etc.

Nanociencia: Es la ciencia que estudia el comportamiento de la naturaleza a nivel nanométrico y las nanotecnologías que usan dispositivos de este tamaño.

Nanómetro: es una medida de longitud que equivale a un millonésimo de milímetro. Es como tomar un milímetro en una regla, dividirlo en un millón de pedacitos y tomar uno.

Técnica - Tecnología e Innovación

Conceptos de Técnica, Tecnología e Innovación

Los seres humanos, desde siempre, han debido realizar acciones para satisfacer sus deseos y necesidades.

Los grandes avances científicos y tecnológicos son productos de la posibilidad de las personas de crear racionalmente, de diseñar, de concebir, mentalmente y en forma anticipada, un conjunto de operaciones capaces de transformar la realidad, de producir un cambio de una situación a otra más satisfactoria.

Diseñar no sólo es proyectar un nuevo artefacto o servicio teniendo en cuenta su función y los materiales necesarios. Diseñar abarca la formulación de un programa de acción para lograrlo. El diseño es un proceso complejo que parte de la detección de una situación que debe o puede ser cambiado o mejorado y culmina con la constatación de que el producto obtenido satisface el propósito original.

Optar por alguna de las varias soluciones posibles lleva a adentrarse en un proceso de análisis minucioso de las alternativas, considerando sus ventajas y perjuicios, sus costos, sus posibilidades de concreción y las normas que deben ser respetadas, por ser las que regulan todo el proceso productivo en todas las áreas.

¿Qué es esto de las tecnologías? ¿Por qué a veces se habla de tecnologías y a veces de técnicas?

La historia del pensamiento identifica, dos escuelas que debatieron qué significa saber. Pero si bien ha habido grandes diferencias entre ellas, todas coincidieron en lo que no significa saber: no significa capacidad de hacer, tampoco significa utilidad. Es decir, coincidían en que la utilidad no era saber, sino que era arte... que en griego se dice techne. Y que la única forma de aprender una techne era a través de la práctica y de la experiencia.

La palabra y el concepto de tecnología no surgieron hasta los primeros años del siglo XVIII. (El documento fundamental de este cambio fue la Encyclopédie, editada entre 1751 y 1772. En este período también nacieron las primeras escuelas tecnológicas en Francia y Alemania).

La palabra tecnología combina techne (arte manual) con logos (saber sistemático y con un fin determinado).

A partir de esa historia, hoy podemos coincidir en definiciones como éstas:

Tecnología: “Es el conjunto ordenado de todos los conocimientos usados en la producción, distribución y uso de bienes y servicios”.

Las tecnologías amplían nuestras habilidades para cambiar el mundo. Usamos tecnologías para tratar de cambiar el mundo, para que se adapte mejor a nuestras necesidades...” La tecnología no consiste en artefactos, sino en el conocimiento que ellos llevan incorporados y en la forma en que la sociedad puede usarlos”.

Algunos autores afirman que la Tecnología es el “estudio del arte del saber hacer”.

Para comprender el significado de tecnología debemos analizar el concepto de técnica y su relación con las tecnologías.

La técnica es un conjunto de procedimientos o pasos sistemáticos, por medio de los cuales se realiza determinada tarea; pero también es tener la habilidad para usar esos procedimientos, que permite obtener un resultado determinado, utilizar una herramienta o fabricar un dispositivo.

El cambio tecnológico es impulsado por los continuos procesos de innovación que, a su vez, son producto de la necesidad del hombre por mejorar una tecnología inventada preciamente.

La invención es el paso previo a la creación de una tecnología, el hombre toma esa creación y mediante continuos procesos de mejora (innovación) logra obtener nuevos productos, servicios y métodos que generan un nuevo conocimiento, y a partir de este punto el ciclo comienza nuevamente.

Las principales causas que movilizan el ciclo de innovación son: un mayor nivel de productividad, más eficiencia y más eficacia en los procesos de fabricación, obtener posiciones más grandes del mercado para vender determinados productos, satisfacer las necesidades de la sociedad y generar nuevos conocimientos.

martes, 9 de marzo de 2010

Programa NTICx

Inst. Ntra. Sra. de La Merced
Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad
Curso: 4º año

I - Alfabetización Informática Computacional

Conceptos de Técnica, Tecnología e Innovación. Conceptos de Datos, Información, Computación, Informática, Telemática, Ofimática, Burótica, Domótica, Orgware y Nanotecnología. Conceptos de Hardware - Software - Infoware. Análisis del desarrollo de los conceptos: TIC, NTIC, NTIT, NTICx. Arquitectura y componentes de una computadora: CPU - ALU - UC - Memorias RAM y ROM - Puertos USB - Placa madre - Puertos SD - Tarjetas de Audio y Video. Concepto de Sistemas Informático. Procesamiento de datos (Entrada - Proceso -Salida). Características de una computadora: Almacenamiento y velocidad de procesamiento. Clasificación de periféricos: entrada, salida, almacenamiento y conectividad. Concepto de Sistema binario y digitalización. Unidades de Medida (bit, byte, Kb, Mb, Gb, TB, PB, EB, ZB y YB). Concepto de Programa, Sistema operativo. Clasificación y operaciones básicas. Administración y utilización de: Sistemas operativos, Procesadores de texto y planillas de cálculo. Concepto de virus, Antivirus y Malware.

II - Alfabetización en Redes Digitales de Información

Concepto de Red informática. Tipos de información: Analógica y Digital. Arquitecturas de las redes: LAN - MAN - WAN y PAN. Redes de datos, telefónica y satelital. Organización de redes: Intranet, Extranet e Internet. Protocolo TCP/IP. Topologías y formas de conexión. Concepto de Ancho de Banda. Tasa de transferencia y administración de recursos compartidos. Redes Cliente - servidor y punto a punto. Tipos de comunicación de redes: sincrónicas (tiempo real), asincrónicas (tiempo diferido), simétrica (entre pares) y asimétrica (impares). Internet como resultado de la convergencia tecnológica. Tecnología Web. Cloud Computing (software como servicio de red). Webstoring (almacenamiento virtual en la red). Software portable. Concepto de Internet: páginas Web, sitios, portal y campus virtual. Navegadores de Internet. Formatos de dirección electrónica web. Cuentas de correo y correo electrónico.


III - Ciudadanía Digital

Concepto y características de ciudadanía digital: Educación (e-learning, b-learning y m-learning). Comercio (e-commerce). Negocios (e-business). Gobierno (e-govermment). La información como medio de transformación en la Sociedad de la información y el conocimiento. Voto electrónico. Netiquette: reglas de comportamiento dentro de Internet. Privacidad de la información. Ley de Habeas Data. Protección de datos personales. Propiedad intelectual. Delitos informáticos: Robo de identidad, Hacking Ético, Licencia de Software y Derecho de copyright. Blog como espacio de información y participación dentro de la ciudadanía digital.
.
IV - Alfabetización en el manejo de la información

Digitalización de la información. Organización de la información en la Web: WWW, Lenguaje HTML, HTTP, Hipertexto, Hipermedia, Hipervínculo, Correo electrónico, Chat, Podcast y RSS. Buscadores de información en Internet: Buscadores, Metabuscadores y Operadores Booleanos. Folcsonimia o Marcadores Sociales: del.icio.us: Almacenamiento, clasificación y enlaces. Cibercultura. Web 1.0 (Red Pasiva), Web 2.0 (Red Participativa - Colaborativa), Web 3.0 (Red Global Semántica) y Web 4.0 (Red basada en Inteligencia Artificial).

V - Alfabetización en Medios Digitales de Comunicación y Colaboración

Concepto de Comunicación Digital. Modelos y componentes del proceso de comunicación digital. Medios técnicos y competencia comunicativa. Ubicuidad: una nueva forma de comunicación. Análisis de Medios Digitales: Las fuentes, Técnicas y códigos, Valores, Intencionalidad mediática y Los medios digitales y sus lenguajes. Mass Media: Medios masivos de comunicación. Sistemas de videoconferencias. Webquest: Búsquedas de información orientadas. Medios colaborativos sociales: Weblogs, Wikis, Edublog, Blogosfera, Blogonauta, Blogging, Blogofolio, Fotolog, Redes Sociales Digitales. Plataformas Virtuales de Aprendizajes. Herramientas colectivas de comunicación, Sincrónicas: Chat - IRC, Mensajería instantánea y Mundos virtuales. Asincrónicas: Listas de distribución y Foros de discusión.

VI - Alfabetización en Manejo de Componentes de Imagen Visual

La imagen como mensaje. Denotación y Connotación de imágenes. Cultura icónica. Concepto de Publicidad. Símbolos y Signos. Semiótica: Sintaxis Visual. Semántica Visual. Logotipo, Isotipo e Isologo. Creación de Lemas Publicitarios. Concepto de Manipulación Publicitaria. El icono y la comunicación. Utilización de Mapas Conceptuales, Representación visual de conceptos. Utilización de Presentaciones como constructor de información en modo visual. Utilización de editores de video como transmisor de ideas a través de imágenes y videos. Utilización de programas para la edición de fotos, imágenes y videos.

VII - Alfabetización Multimedia

Concepto de Multimedia. Nuevos lenguajes y nuevas formas de comunicar la información. La información y sus formatos: Textual, Verbal, Sonora y Visual. Acceso a la información Multimedia: Hipermedia en la Multimedia, Interactividad. La digitalización del sonido. Los formatos del sonido. Tratamiento digital de la imagen. Los gráficos. Tipos de imágenes y sus formatos. Construcción de Multimedia: Guión Multimedia, Gramática audiovisual, Técnica de Story Board, Elementos del guión, Metáfora Multimedia, Grafos, Escenas, Interfaz, Pantallas y Ventanas. Utilización de software para la creación de productos Multimedia. Software de Autor.

lunes, 8 de marzo de 2010

Bienvenidos al ciclo 2010

Introducción

Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx)

Para el presente año los contenidos se han organizado en siete ejes:

  • Alfabetización Informática

  • Alfabetización en Redes

  • Alfabetización Informacional

  • Alfabetización Visual

  • Alfabetización en Medios Digitales de Comunicación y Colaboración

  • Alfabetización Multimedia

  • Ciudadanía Digital

Esta alfabetización busca que los alumnos adquieran y desarrollen las distintas habilidades y capacidades que les permita aprender y vivir más eficaz y productivamente en un mundo cada vez más digital.

Las NTICx pretende buscar que los estudiantes desarrollen una visión globalizada acerca de como las sociedades a nivel mundial se encuentran cada vez más conectadas. Para la construcción de una sociedad que plantea la equidad, la igualdad y la calidad.

Tenemos que destacar que se ha priorizado la postura de carácter crítico y reflexivo. La finalidad central es lograr comprender por un lado, que la Alfabetización digital múltiple constituye un conocimiento formativo básico en la era de la información y por otro, sirve para transformar la información en conocimiento.

Las transformaciones sociales se han convertido en una constante en las últimas décadas, sobre todo aquellos cambios relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación. La revolución digital que caracteriza el inicio del tercer milenio ha dado lugar a nuevos lenguajes, nuevas formas de comunicar y nuevos entornos de comunicación que requieren nuevas destrezas por nuestra parte. Es necesario que los aprendizajes sobre la tecnología digital, los lenguajes multimedia y la alfabetización digital, se produzcan en contextos educativos y respondan a los fines últimos de la educación como herramienta de transformación social.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Exámenes de Diciembre y Febrero

Exámen de Diciembre

La fecha de la mesa de exámen del mes de diciembre es el día lunes 21/12/09 a las 7:30 hs. Deben presentarse con cuaderno de comunicados.

Tomo en forma escrita entre 17 y 25 puntos multiples choice, donde deben responder el 60% de las preguntas en forma correcta para aprobar el escrito, además deben preparar un tema para exponer. Tomo todo lo visto durante el año.

Exámen de Febrero

La fecha de la mesa de exámen del mes de febrero es el día miércoles 24/02/10 a las 7:30 hs.
Deben presentarse con cuaderno de comunicados.

Tomo en forma oral, un tema de exposición y 5 preguntas, de las cuales 3 deben responderse correctamente. Tomo todo lo visto en el año.

Previos

Aquellos alumnos que la tengan previa o les quede la materia en caracter de previa. Tomo el programa (lo encuentran en el mes de marzo de 2008 o 2009).

sábado, 14 de noviembre de 2009

domingo, 11 de octubre de 2009

Lenguajes de Programación


Lenguajes de Programación

Conjuntamente, con el desarrollo tanto de hardware como software, se ha experimentado el aprovechamiento óptimo de las capacidades de ambos. Con este fin se han diseñado distintos diseños de lenguajes de programación para diversos tipos de aplicación.

Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos o palabras para escribir programas, a través de los cuales nos podemos comunicar con el hardware y darle órdenes para que realice un determinado proceso.

Según el nivel de complejidad que presenta y el objetivo para el cual fue diseñado, se distinguen distintos tipo de lenguajes de programación:
  • Lenguajes de bajo nivel: Orientados a determinadas máquinas. Sus instrucciones ejercen un control directo sobre el hardware y están sumamente condicionados por la estructura física de la computadora.

Lenguaje de máquina: las instrucciones estan compuestas por ceros y unos, controlan el funcionamiento paso a paso de un procesador.

0000 0001 1010 0001 01 A1
1000 1001 1001 1010 89 9A
0011 1010 1001 1100 3A 9C
0111 0100 0111 0000 74 70
1110 1001 0010 0000 E9 20


Ejemplo de instrucciones en lenguaje de máquina y sus equivalentes en sistema hexadecimal.

Lenguaje ensamblador: las instrucciones están relacionadas con las escritas en lenguaje de máquina por medio de un conjunto de palabras mnemotécnicas, se usa fundamentalmente para escribir software de sistemas.

INICIO: ADD B, 1
MOV A, B
CMP A, E
JE FIN
JMP INICIO
FIN: END


Ejemplo de instrucciones en lenguaje ensamblador.

  • Lenguaje de Alto nivel: Son independiente del equipo en el que se utiliza. Mediante un conjunto de instrucciones expresadas en palabras de un lenguaje (ej. inglés), describen las estructuras de información y la secuencia de acciones necesarias para realizar una tarea específica.

    * Compiladores: programa traductor, realiza la traducción completa del programa en lenguaje simbólico (denominado programa fuente), obteniendo como resultado un programa en lenguaje de máquina (denominado programa objeto).
    * Intérpretes: programa traductor, traducen las instrucciones, una por una, a medida que se ejecuta el programa en lenguaje de alto nivel.
  • Fortran: (Formula Translator) traductor de fórmulas, aparece en 1955 en EE.UU creado por IBM, considerado el primer lenguaje de alto nivel.
  • COBOL: (Common Bussiness Oriented Language) creado para aplicaciones de gestión y comercial, en 1960 por CODASYL (Conference on Data Systems Languages), en EE.UU por el departamento de defensa.
  • PL/I: (Programming Language/I), en 1960 creado por IBM para equipos Sistema 360. Para aplicaciones técnico-científicas, comerciales, procesadores de textos, base de datos y programación de sistemas. Surge partiendo del ALGOL – COBOL –FORTRAN, muy incompleto, pero de poco éxito por su tamaño.
  • BASIC: (Beginner’s All-purpose Symbolic Instruction Code), Código de instrucciones simbólico de propósitos generales para principiantes, de aplicación técnica y de gestión para microcomputadoras y PC. Muy extendido a raíz de la popularización de las microcomputadoras.
  • PASCAL: surge del ALGOL en 1970, creado por el suizo matemático With en honor a Pascal lo denomina con el mismo nombre. Realiza todo tipo de aplicaciones, diseño de sistemas y diseño gráfico, es un lenguaje innovador y útil en la didáctica de los métodos y técnicas de programación.
  • C: creado en 1972 por Dennis Ritchie bajo S.O. UNIX, es muy estructurado con aplicaciones técnico-científicas, base de datos, procesadores de texto, etc. Especialmente adecuado para la programación de sistemas.
  • MODULA-2: creado en 1977 por With, Nicklaus, es una nueva versión del Pascal en 1979. Desciende del Pascal.
  • ADA: creado por el departamento de defensa de EE:UU en honor a ADA Bayron y surge del Pascal - Algol –PL/I. En 1985, es el último gran lenguaje de propósitos generales.

Creación de Software

Creación de software

La mayoría de los problemas o tareas que se presentan a diario , en una empresa, pueden ser resueltos manualmente gracias a la capacidad intelectual y la habilidad de una persona; sin embargo, la utilización de la computadora para automatizar una tarea aporta mayor rapidez y fiabilidad a los resultados obtenidos.

Las computadoras son las máquinas más poderosas que el hombre ha inventado para calcular. Permiten recibir, procesar, guardar y transmitir datos. En realidad son “máquinas tontas”, no saben hacer nada más que ejecutar instrucciones operando con la información representada en código binario. Sólo pueden seguir al pie de la letra las instrucciones que les fueron dadas. No pueden tomar decisiones más allá de las que le fueron programado. Cada vez los programas que se van creando son más variados y complejos, al punto de hacerlas parecer casi humanas, pero esto se debe a la variedad de alternativas programadas y a la capacidad del programador de anticipar alternativas con las que se puede encontrar un determinado programa. Para que la computadora haga algo, hay que darle instrucciones.

Mayormente las aplicaciones standard cubren los requerimientos en cuanto al procesamiento de datos, sin embargo, en la mayoría de las actividades se necesita que la computadora realice tareas muy específicas no contempladas en los utilitarios standard.
En estos casos en particular se realizan programas denominados “A medida” que cumplen con tareas específicas.

El desarrollo de estos programas es llevado a cabo por profesionales que le indican a la computadora una secuencia de instrucciones para resolver un problema. Esta secuencia de instrucciones es denominada “Programa”, cuyo objetivo es dirigir el funcionamiento de la máquina.

Un programa consiste en una secuencia de instrucciones que ha de procesar la computadora con el objetivo de obtener unos resultados o datos de salida a partir de unos datos iniciales o datos de entrada.

Un programa le indica a la computadora cómo operar con los datos. Un programa es entonces la secuencia de procesos e instrucciones. Para que una tarea pueda ser ejecutada por la computadora tienen que ser descompuesta en todos los pasos y posibilidades. Esto se llama análisis de un sistema.

Estructura funcional de un programa


Cuando se quiere programar una computadora, es decir, indicarle los pasos de un procedimiento, el programador debe analizar exhaustivamente este proceso para generar instrucciones muy precisas de cada situación y en cada toma de decisiones en cada momento. Un diagrama de flujo es una manera de representar una rutina o un proceso en una serie de pasos.

El proceso de creación de software consiste en lo siguiente:
El programa es escrito en un lenguaje de programación recibiendo el nombre de programa fuente. Una vez terminado el programa, se traduce al lenguaje que puede entender la máquina (ceros y unos) utilizando un programa traductor llamado compilador, durante la compilación el programa fuente es revisado para detectar errores ortográficos, lógicos y sintácticos, si se detectan errores se genera una lista de ellos y un aviso de error y si no hay errores el programa fuente es traducido al lenguaje de máquina, recibiendo el nombre de programa objeto. Para que ese programa se puede ejecutar en la computadora se realiza un último paso a cargo del programa o software enlazador o linker. Este proceso prepara al programa objeto para que pueda ser ejecutado en una computadora, logrando como resultado final el programa ejecutable.

jueves, 8 de octubre de 2009

SOFTWARE

SOFTWARE

Las computadoras son capaces de procesar gran cantidad de información de acuerdo a una secuencia de órdenes. Esas órdenes son un conjunto de instrucciones detalladas que controlan el funcionamiento de la computadora, se denominan Programa. En una computadora se utilizan distintos tipos de programas, según la tarea que se quiera realizar. El conjunto de programas que se pueden ejecutar en una computadora se denomina Software.

Tanto el hardware como el software son importante para el funcionamiento de una computadora, sin cualquiera de ellos, el otro no puede funcionar.

Tipos de software

En una computadora es común encontrar una gran variedad de programas destinados a diferentes tareas, los cuales se pueden enmarcar en la siguiente clasificación:

* De Sistemas: Se relaciona con la administración de los recursos de la computadora (ej: dispositivos de comunicación, CPU, etc.) Se denominan Sistemas Operatidos y permiten la comunicación entre la computadora y el usuario. El sistema operativo trabaja directamente sobre el hardware gestionando los recursos del sistema con las siguientes funciones: eficaz utilización de los recursos disponibles, proporciona las herramientas específicas para la configuración del equipo y gestión de los datos y administra la memoria disponible. En este grupo están los programas que controlan y coordinan el hardware para administrar los recursos de la computadora. Entre ellos se destacan los sistemas operativos, que actúan como intermediarios entre los componentes físicos y el usuario.

Algunos sistemas operativos más difundidos son: MS-DOS, Unix, OS/2, Windows ´95 en adelante y NT, Linux, Mac OS, etc.

Según el número de usuarios que utilicen simultáneamente la computadora, los sistemas operativos pueden ser monousuarios (la PC es operada por una sola persona) o multiusuario (permiten, desde una computadora central administrar una red de computadoras llamadas terminales, las cuales pueden compartir datos y programas). Los cuales pueden ser monotarea o multitarea (según la cantidad de procesos simultáneos que procese).
  • MS-DOS (Microsoft Disk Operating System) sistema operativo en disco, diseñado por Microsoft en 1979. Trabaja con interfaz de texto que se basa en comandos (órdenes) permite controlar la gestión de archivos, transferencia de datos entre periféricos y la carga y ejecución de programas. Es monousuario y monotarea.

  • Unix diseñado po AT&T en 1971. Es de propósitos generales, multiusuario y multitarea.

  • OS/2 (Operating System 2) diseñado por IBM y Microsoft para ser usados en equipos PS/2. Permite la conexión a una red y fue desarrollado para equipos potentes.

  • Windows ´95, ´98, etc. de Microsoft, opera bajo entorno gráfico o interfaz gráfica, por lo que simplifica la comunicación con el usuario. Realizan las prestaciones de sistemas operativos tradicionales pero son multitareas, pueden compartir datos entre programas y tienen acceso mayor a la memoria central. Además se integra perfectamente a Internet.

Genealogía del Windows

Desde sus comienzos (en noviembre de 1985), el sistema operativo Windows estuvo dirigido sólo a los hogares. Ocho años más tarde, Microsoft incorporó una línea para redes de empresas. A fines del año 1999 el lanzamiento de la versión de Windows 2000. A fines 2001 el lanzamiento de Windows XP. Windows Server 2003, Windows Vista y por fin Windows Server 2008. Cada nueva versión con mejoras en el diseño, la estabilidad, más dispositivos de red, nuevos servicios, más capacidades multimedia, etc…

Hoy pueden distinguirse básicamente dos familias de sistemas operativos: los del tipo Microsoft Windows® y los de tipo Unix® dentro del que encontramos las diversas versiones de GNU/Linux®. Windows fue desarrollado como una interfaz gráfica, sobre el primer sistema operativo (DOS). En la actualidad es el sistema operativo más utilizado en computadoras de escritorio y pequeños servidores, es lo que se denomina software propietario; la empresa lo comercializa y además mantiene un secreto parte del código fuente.

Los sistemas operativos basados en Unix son una familia amplia de sistemas operativos. Existen diferentes variedades, entre ellos las distintas distribuciones de GNU/Linux, si bien el núcleo es el mimo, lo que ofrecen los diferentes desarrollos son los paquetes de software que vienen con el sistema operativo. Gran cantidad de programadores colaboran con su trabajo para producir más y mejores aplicaciones. Se utiliza frecuentemente la expresión “Software Libre” para denominar a los sistemas de código abierto, suele entenderse que sus aplicaciones son gratuitas.


Breve historia de GNU/Linux

En 1991, Linus Benedict Torvalds escribió el primer código de lo que hoy es el sistema Linux, a partir de ello invitó a la comunidad de programadores a seguir con el desarrollo. La respuesta de la comunidad se convirtió en un movimiento que puede cambiar el curso de la historia de la computación. Hoy en día se ha convertido en un sistema operativo de código abierto, libre y gratuito, enriquecido por el trabajo colaborativo de miles de participantes del proyecto, que amenaza la hegemonía de Windows. Si bien el núcleo del sistema operativo es el mismo, existen algunas variantes en las aplicaciones que se ofrecen. Entre las distribuciones más conocidas se encuentran: Redhat, Debian, SusE, Mandrake. El pingüino Tux es la mascota de linux.

* De Aplicación: Se trata de los programas que utilizan los usuarios para trabajar con la computadora. Algunos de ellos solo corren en un sistema operativo determinado, mientras otros son multiplataforma. Encontramos a todos los programas estándar existentes en mercado, desde videojuegos hasta sistemas de contabilidad y gestión de empresas. Incluye programas que se ejecutan para realizar trabajos relacionados con áreas específicas. Para utilizarlos es necesario que exista un software de sistema que permita su ejecución. Algunas de las aplicaciones estándar más difundidas son:

  • Procesadores de texto: se usan para crear, modificar e imprimir todo tipo de documentos, cuentan con posibilidades de edición, formato, inclusión de imágenes y gráficos, corrección ortográfica, configuración de páginas e impresión Ej: Ami Pro, Word Perfect, Microsoft Word, etc.

  • Planilla de cálculo (electrónica): es una tabla compuesta por celdas que puede almacenar texto, números, fórmulas y funciones. Realiza cálculos en forma automática, permite la representación gráfica de los datos e impresión de la información. Ej: Excel, Quattro Pro, Lotus, etc.

  • Gestor de Base de datos: maneja gran cantidad de datos de un archivo, organiza los registros y campos, facilidad de actualización , ordenamiento, elaboración de informes, aplicar filtros y ordenamientos, etc. Ej: Access, dBase, Fox Pro, etc.

  • Graficadores: consiste en módulos o conjunto de varias aplicaciones con posibilidad para realizar gráficos, retocar fotografías, crear prestaciones, etc. En líneas generales se dividen entre los que trabajan con imágenes vectoriales y los que lo hacen con mapas de bits. Los primeros se centran más en el detalle de la imágen y suelen usarse en diseño gráfico, planos, esquemas, logotipos, tipografías, etc. Ej: Corel Draw, Windows Draw, etc. Los programas que trabajan con mapas de bits atienden en mayor medida el procesamiento de imágenes en cuanto a brillo, contraste, color, nitidez, etc. Suelen emplearse en el retoque de fotografías, ilustraciones, dibujos hechos a mano. En este grupo hay programas como Corel Photopaint y Adobe Photoshop.
  • Gestor de comunicaciones: administra la transmisión de información entre computadoras a través de la red telefónica o redes de telecomunicación. Ej: Microsoft Mail, Outlook, Pegasus Mail, etc.

* A Medida: Abarca los programas que sirven para crear nuevos programas usando un lenguaje de programación determinado. Son programas diseñados especialmente para cumplir con tareas no contempladas en las aplicaciones estándar, tales como la realización de facturas de ventas, el cálculo de trayectorias de satélites, etc. Además se utilizan para crear software de sistema y de aplicación. Este tipo de programas son realizados generalmente por profesionales que utilizan lenguajes de programación para indicar las instrucciones a la computadora.

* De Compresión: Son programas que reducen el espacio de almacenamiento (ocupan menos lugar en disco).

Ejemplos: PKZIP/PKunZIP de Phil Katz, ARJ, PAK, RAR con o sin pérdida de datos.
Jpeg (JPG) – GIF y BMP, para imágenes fijas.
AVI – Mpeg, para imágenes en movimiento.

Uso y Licencia

Al comprar un programa, lo que se está adquiriendo no es el programa en sí mismo, sino el derecho de uso que entrega el dueño, a través de una licencia. El programa puede copiarse o bajarse desde Internet, pero la utilización de un programa sin la autorización correspondiente, es un acto ilegal.

Las licencias que entrega el propietario puede ser para uso individual, o para un grupo de computadoras (empresas, instituciones, etc).

Los software propietarios pueden conseguirse con distintos tipos de licencia:

  • Trialware: Se autoriza al usuario a usar el software de manera gratuita durante un periodo de tiempo determinado, luego del cual el programa deja de funcionar. Para continuar utilizándolo, deberá pagarse la licencia.

  • Demoware: Consiste en una versión reducida del programa, del cual solo pueden ejecutarse algunas funciones, y permite al usuario decidir si está interesado o no en adquirir la licencia del programa.

  • Shareware: En esta modalidad, el programa es ofrecido al usuario para que lo utilice durante un periodo de prueba, luego del cual se deberá abonar la licencia. A diferencia del trialware, el programa continúa funcionando aún completado el lapso de prueba.

  • Freeware: El propietario cede de manera gratuita los derechos de uso del programa.